Google Ads ataca de nuevo con la opción de incluir imágenes en los anuncios a través de las «Extensiones de imagen«. En realidad ya se probó hace tiempo el poner en marcha esta opción pero por algún motivo no acabó de lanzarse. Se realizaron pruebas en EEUU, se pueden ver referencias en blogs del año 2013, pero no llegaron a materializarse como una extensión definitiva. Esta opción ahora vuelve a estar presente en algunas campañas, no en todas. Por ahora los que puedan disfrutarlas y las configuren correctamente las tendrán habilitadas solo para los anuncios de móviles que aparezcan en las primeras posiciones y de forma aleatoria.
Requisitos para poder usar las extensiones de imagen
Para usar extensiones de imagen, según las directrices de Google Ads, tienes que cumplir como mínimo esto:
- Disponer de un buen historial de cumplimiento de políticas. Es decir no haber sido penalizado por incumplimientos reiterativos.
- Que tus contenidos sean aptos, es decir que la temática no tenga relación con contenido sexual, bebidas o consumo de alcohol o con los juegos de apuestas.
- La cuenta de Google Ads tiene que tener cierta antigüedad, al menos más de 90 días.
¿Por qué usar extensiones de imágenes en Google Ads?
Llaman más la atención. Se añade un elemento visual impactante y sigue siendo competitivo con un anuncio de mayor tamaño. Puede ser una forma de conseguir más tráfico. Puedes atraer a los visitantes interesados en tu web usando imágenes o fotografías para mostrar ejemplos de tus productos o servicios.
¿Puedo subir cualquier tipo de imagen?
La respuesta es no. Principalmente no se pueden subir logotipos ni imágenes con texto pero hay algunas otras restricciones que deberías conocer. Todo el detalle te lo ofrece el soporte de Google en esta página sobre los requisitos de formato para las extensiones de imágenes.
Fernando Martín te lo explica muy bien en este vídeo:
Si quieres saber más sobre las extensiones de imágenes puedes ir al Soporte oficial de Google Ads.